La Asociación Española de Derecho Comparado (AEDC) se enorgullece de contribuir al estudio y desarrollo del Derecho Comparado a través de una sólida producción académica. Nuestras publicaciones, realizadas por expertos en la materia, reflejan un compromiso con la investigación de calidad y el intercambio de ideas entre distintas culturas jurídicas. Estas obras están orientadas a profesionales, académicos y estudiantes que desean profundizar en el análisis comparativo de los sistemas legales a nivel mundial.
Esta obra colectiva es el resultado de las XXIII Jornades de Dret civil català a Tossa de Mar, dedicadas a los retos a que se enfrenta el Derecho civil catalán como resultado de la transformación digital y la sostenibilidad.
En la obra se pueden consultar las ponencias de diversos asociados de la Asociación:
This book provides a comprehensive study of two parallel notions of civil and common law: cause and consideration.
It does this in three ways; with historical, comparative, and functional perspectives. Aspects of cause and consideration are hotly contested by contract lawyers and this book will bring clarity by looking at the English and Continental positions. Key areas of focus include: enforceability, questions of legality and morality, contractual justice, and the correction of unjustified property displacements.
Bringing together a team of experts, the book discusses (in some cases for the first time in English) complex questions of both academic and practical importance.
The experience of the Member States in implementing and interpreting the laws that transpose the Mortgage Credit Directive (MCD) serves as a good illustration of the gaps that the law has successfully addressed. However, it also highlights other areas where changes are still necessary and require prompt attention. Although consumer protection and financial stability must continue to be the fundamental principles guiding any legislative action, the regulations need to be adapted to address the challenges presented by digitalisation and sustainable finance, the emergence of new entrants in the mortgage market and the challenges of social inclusion and ageing populations. This book provides a timely overview of the legal and practical evolution of mortgage credit agreements since the adoption of the MCD across thirteen Member States and offers insights into how the European legislator should approach the future regulation of mortgage credit agreements.
El Derecho privado se enfrenta a los retos de la digitalización en un contexto de globalización creciente. La economía de las plataformas, la desmaterialización de las prestaciones, la intangibilidad de los productos, la previsión de voluntades digitales para después de la muerte o la automatización de muchos procesos exigen respuestas que no siempre se hallan en el Derecho del mundo analógico.
Como botón de muestra de los retos que plantean estos nuevos escenarios, conviene reflexionar sobre la protección que merece la propiedad intelectual a propósito de las obras generadas por los usuarios en la red, la difícil coexistencia entre el derecho fundamental a la preservación de los datos personales y su creciente mercantilización, o el papel que desempeña la conformidad en los negocios de suministro de contenidos y servicios digitales.
En esta obra, distintos autores con una misma identidad y cultura europeas exploran los lindes entre el Derecho de contratos, el régimen jurídico de la propiedad y la defensa de la persona y ofrecen una visión crítica de esos y otros aspectos, desde distintas disciplinas (Derecho y Economía) y especialidades jurídicas (Derecho civil, mercantil e internacional privado).
Sobre la base de los cambios económicos o sociológicos acontecidos, muestran las bondades, contradicciones e insuficiencias de determinadas normas, a la par que, entre todos, esbozan las reformas que deberían contribuir a la consecución del Mercado Único Digital en la Unión Europea.
La propuesta de Reglamento de una normativa común de compraventa europea (CESL) ha supuesto la cristalización, previsiblemente duradera, de un buen número de reglas jurídicas relativas no solo a la compraventa sino, en general, al derecho de obligaciones y contratos. Será difícil que en adelante se produzcan novedades significativas en materia de formación del contrato, de cumplimiento e incumplimiento o de remedios, por lo que, con independencia de que no haya llegado a convertirse en derecho vigente, su valor prelegislativo es indudable. Otras normas del CESL son ciertamente mucho más discutibles, en particular las de prescripción, que pretendían innovar con planteamientos originales que no han sido bien recibidos por la doctrina. El presente libro contiene un estudio sistemático y crítico del CESL, en el marco del softlaw europeo, y de su compatibilidad con el derecho español de contratos, teniendo muy en cuenta también las propuestas modernizadoras que se han dado a conocer en España.
«Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi.»
© 2024. Asociación Española de Derecho Comparado